Ruan Francia, 12 de diciembre de 1821 / Croisset, Baja Normandía, 8 de mayo de 1880
El romanticismo exponía sobretodo al sujeto como una marioneta del destino que sufría el embate de los sentimientos y el yo. El realismo por su parte, respondió planteando al sujeto como dueño de sí mismo y víctíma de la crueldad de la realidad y sus vicisitudes, es decir, como una permanente debacle de los personajes en su calidad moral y física, al grado de llevarlos a la muerte. Flaubert es en este sentido, junto con Emile Zolá, uno de los máximos representantes de esta corriente. Por lo general los ambientes son descritos con puntual sobriedad, dejando de lado el exceso del adjetivo y el lirismo, los personajes principales se parecen mucho más a la gente común y su conducta es agreste y desaliñada, como fotografías hechas de letras que reflejan con lente cáustico el medio tono de la clase media-baja de la Francia industrial de mediados del siglo diecinueve. Artículo recomendado (Wikipedia).
Creo que sí mirásemos siempre al cielo acabaríamos por tener alas" G.F.
-Madame Bovary
0 comentarios:
¿Qué te pareció la entrada?