Ir Arriba
„Immer ist es so gewesen und wird immer so sein, daß die Zeit und die Welt, das Geld und die Macht den Kleinen und Flachen gehört, und den andern, den eigentlichen Menschen, gehört nichts. Nichts als der Tod." / "Siempre ha sido así y así siempre será, que el tiempo y el mundo, el dinero y el poder pertenecen a los mediocres y superficiales, y a los otros, a los verdaderos hombres no les pertenece nada. Nada más que la muerte"

Hermann Hesse



Henry Miller - Plexus (1953)

Extracto 1 (del capítulo tercero):

[...]


¿He citado las Cartas de Van Gogh, que entonces estaba leyendo y que recientemente he releído tras un lapso de veinte años? Lo que me apasionaba era el ardiente deseo de Vincent de vivir la vida de un artista, de no ser sino un artista, pasara lo que pasase. Con hombres de su clase el arte se convierte en una religión, renace. El apasionado Vincent redime al mundo mediante el milagroso uso del color, El soñador despreciado y desamparado vuelve a representar el drama de la crucifixión. Se alza de su tumba para triunfar sobre los incrédulos.

Una y otra vez Van Gogh dice que no desea otra cosa que llevar una vida sencilla. Sólo es extravaganteen el uso de sus materiales. Todo pasa a su arte. Es un sacrificio tan absoluto, que, en comparación las vidas de la mayoría de los pintores parecen apagadas y sin valor. Van Gogh sabe que nunca lo reconocerán en vida; sabe que nunca recogerá el fruto de su trabajo. Pero, ¡tal vez su renuncia facilite las cosas a los artistas del futuro! Ese es su deseo más profundo. De mil formas diferentes dice: "Para mí no espero nada. Nosotros estamos condenados. Nosotros vivimos fuera de nuestro tiempo."

¡Cómo suda y se esfuerza para reunir cincuenta cuadros que su hermano ha de exhibir ante un mundo desdeñoso y despreciativo! Los los últimos años de su vida es un auténtico loco. Pero un loco en el sentido propio de la palabra. toda llama y espíritu, rebosa de energía creativa. Es la taza que desborda. Y está solo.

En Arlès resulta difícil cnseguir mujeres para posar. La gente dice que sus pinturas son atroces "¡Están llenas de pintura!" Me río y lloro al leer esto ¡llenas de pintura! ¡Qué terrible verdad! ¡Qué ironía que la maravillosa consecusión de ese prodigio (la saturación de la tela con color, con puro color tumultuoso), que ese sueño de todos los grandes pintores (por fin realizado) se usara contra él! ¡Pobre Van Gogh! ¡Rico Van Gogh Todopoderoso! ¡Qué burla cruel y blasfema! Como si dijeran de un hombre de Dios: "Pero, ¡está demasiado repleto de Dios!"

Me gustaría pintar de tal modo, dice Van Gogh, que todo aquel que tenga ojos vea claramente lo que hay en el cuadro. Así hablaba y vivía Jesús, pero los ciegos y los sordos no nos abandonaron nunca. Sólo ven, sólo oyen, sólo actuan quienes están henchidos del preciso espíritu.

Sabemos que durante mucho tiempo Van Gogh, se abstuvo de usar el color, que se forzó a sí mismo a trabajar con lápiz, carbón, tinta. También sabemos que empezó estudiando la figura humana, que intentó aprender de la naturaleza. Sí, se ejercitaba para leer lo que estaba ocualto para la concha. Se asoció con los pobres y los humildes, con obreros oprimidos, con parias. Adoraba al campesino, y lo ensalzaba más que al hombre culto. estudiaba las formas de las cosas, el tacto de los objetos. Se familiarizó con todo lo común y lo cotidiano para poder más adelante, cuando hubiera adquirido la destreza y la técnica necesarias, representar ese mundo de lo ordinario, de lo vulgar, de lo cotidiano a la luz de una realidad divina. Lo que Van Gogh deseaba era volver familiar en sentido nuevo -en sentido eterno, por decirlo así- ese mundo más que familiar. Quería mostrar que no estaba revestido de mal y de fealdad, que nunca era monótono y aburrido, que basta mirarlo con ojos amorosos para renonocer su esplendor y magnificencia. Y cuando hubo realizado eso, cuando nos hubo dado una nueva tierra, descubrió que ya no podía hacer frente al mundo: buscó voluntariamente un refugio, un manicomio.

Fueron necesarios casi cincuenta años para que el hombre de la calle comprendiera que un Cristo, que se había manifestado como pintor había estado entre nosotros últimamente. De repente, gracias a la inmensa popularidad de un libro sensasional, miles y miles de personas se ponene a visitar los museos y las galerías; convergen como un Niágara ante las embriagadoras obras maestra de ese genio despreciado y desesperado, Vincent Van Gogh. Por fin "el gran fracasado" se ve reconocido. Su fe estaba justificada, al parecer. Su sacrificio no fue en vano. Pues no sólo llega a las masas sino que también -lo que es más importante- influye a los pintores.

es una de sus cartas -¡ya en 1888!- escribe: "la pintura da muestras de volverse más sutil -más musical y menos escultorica- enfin elle promet le coleur" subraya la palabra color. ¡Qué profética su visión! ¿Qué es la pintura moderna sino un himno al color? el uso libre y audaz del color, equivalente a una revelacion, precipitó una liberación inopinada. Siglos de pinturas quedaron aniquilados de la noche a la mañana, se abrieron perspectivas increíbles.

En estas cartas maravillosas en que Van Gogh relata sus descubrimientos sobre las leyes el color (la mayoría de las cuales formuló Delacroix), trata con cierot detenimiento del uso del blanco y el negro. no hay que abstenerce de usar el negro. hay muchas clases de negro. ¿a caso no usaron el negro Rembrandt y Franz Hals?, pregunta. ¿y también Velázquez? no simplemente el negro, sino veintisiete clases de negro, todo depende de la clase de negro, y de como se use. Lo mismo ocurre con el blanco (Utrillo no iba a tardar en confirmar las apreciaciones de Van Gogh. ¿es que no sigue siendo su época blanca la mejor?).

hablo del blanco y del negro porque era inevitable que aquel revolucionario en el mundo del color se ocupara de las primera y de las últimas cosas. En eso nos recuerda a esos auténticos hijos de Dios que no temen el mal ni la fealdad, sino que los abarcan e incorporan a us mundo de bondad y belleza.

Cuando el siglo XIX se derumbó en el campo de Armageddon, las últimas barreras quedaron hechas pedazos. los artístas demoniacos que sobresalieron en ese siglo contribuyeron a la destruccion del pasado tanto como los estadistas y militares, los financieros y los industruales, los revolucionarios y los propagandistas que prepararon el terreno para la derrota. La guerra de 1914 pareció el final de algo; sin embargo, sólo fue la culminación de algo que hacía tiempo que se preparaba. En realidad, abrió vastos horizontes nuevos. Mediante su obra de demolición dió salida a nuevos y vastos campos de nergía. el peródo que va de la primera a la segunda guerra mundial es rico en producciones artísticas. En ese periodo, en el que el mundo estaba a punto de verse conmovido hasta los cimietos por segunda vez, era en él que yo estaba formándome. Fue un periodo dificil en primer ugar porque habñia que contar de forma ezclusiva con las propias fuerzas, con as propias facultades. las sociedad, desgarrada por toda clase de disenciones, ofracía al artísta todavía menos apoyo y aliento que en la época de Van Gogh. La propia existencia del artísta estaba amenazada. Pero, ¿es que no estaba amenaza la existencia de todo el mundo?

Al salir de la Segunda Guerra Mundial, existe la vaga sensación de que la propia tierra está amenazada de extinción. Hemos estrado en otra era apocalíptica. El espíritu del hombre está en convulsión como la propia tierra en periodos geológicos antiguos. La muerte es lo que nos estamos sucudiendo de encima: la rigidez de la muerte. Deploramos el espíritu de violencia prevaleciente, pero para romper las ataduras de la muerte hay que impulsar el espíritu del hombre. las posibilidade más deslumbrantes nos envuelven. Estamos imbuidos e investidos con facultades y energías insospechadas hasta ahora. Estamos a punto de vivir de nuevo como seres humanos, con la plena grandeza que la palabra humano extraña. La heróica obra de nuestros predecesores parece ahora el trabajo de víctimas de sacrificios. No es encesario que nosotros repitamos sus sacrificios. Lo que debemos hacer es disfrutar los frutos. El pasado yace en ruinas, el futuro se abre incitante. ¡Tomad este mundo cotidiano y abrazadlo! Eso es lo que el espíritu insta a hacer. ¿Qué mejor mundo puede existir que este en que tenemos plena responsabilidad, todos y cada uno de nosotros? ¡No completamente y cread! Pues la creacion es juego, y el juego es divino.

Ese es el mensaje que recibo siempre que leo la vida de Van Gogh. Su desesperación final, que acabó en la locura y el suicidio, podría interpretarse como la impaciencia divina. "El reino de Dios está aquí" exclamaba. "¿Por qué no entráis?"

Derramamos lágrimas de cocodrilo por su lamentable fin, olvidando el estallido de esplendor que lo procedió. ¿Acaso lloramos cuando el sol se hunde en el océano? La plena magnificencia del sol se nos revela sólo en los pocos instantes que preceden y siguen a su desaparición. Volverá a aparecer al amanecer, otra magnificencia, otro sol tal vez. Durante rodo el día nos alimenta y sostiene, pero apenas prestamos atención. Sabemos que está ahí, contamos con él, pero no le ofrecemos acción de gracias ni devoción. Los grandes luminares, como Nietzsche, como Rimbaud, como Van Gogh, son soles humanos que sufren la misma suerte que el astro celestial. Hasta que no están ocultándose, o no vean la existencia de otros soles nuevos. Miramos hacia atrás y hacia delante, pero nuestra mirada nunca penetra directa hasta el corazón de la realidad. Si en ocasiones adoramos al cuerpo solar que nos da calor y luz, no pensamos en los soles que han estado brillando desde la eternidad. Aceptamos irreflexivamente que todo el espacio está tachonado de soles.

En verdad, el universo nada en luz. Todo está vivo e iluminado. También el hombre es receptáculo de energía radiante e inagotable. Es extraño que sólo en la mente del hombre haya oscuridad y parálisis.

Un pequeño acceso de luz, de energía (aquí en la tierra), y dejas de ser apto para vivir en la sociedad humana. La recompensa del cisionario es el manicomio o la cruz. Parece como si nuestro habitat natural fuera un mundo gris y neutral. Así ha sido durante mucho tiempo. Pero ese mundo, ese estado de cosas, está acabándose. Nos guste o no, con anteojeras o sin ellas, nos encontramos en el umbral de un mundo nuevo. Nos vamos a ver obligados a entender y aceptar... porque los grandes luminares que apartamos de entre nosotros han trastornado nuestra visión. Vamos a ser testigos de esplendores y horrores, alternativa y simultáneamente. Vamos a ver con mil ojos, como la diosa Indra. Las estrellas avanzan hacia nosotros, hasta las más distantes.


Con nuestros instrumentos percibimos ahora mundos cuya existencia no sospechada ni por asomo el hombre antiguo. Podemos lozalicar reinos de mundos que superan nuestro saber actual, porque nuestra mentes ya no son receptivas a la luz que emana de ellos. Al mismo tiempo también podemos concebir nuestra propia destrucción total. Pero, ¿acaso nos quedamos por ello clavados en el sitio? No. Nuestra fe es mayor de lo que nos atrevemos a admitir. Sentimos la magnificencia de esa vida eterna que es la del hombre y que siempre hemos negado. A pesar de nuestro orgullo y nuestra vanidad, nos comportamos como si no supiéramos nada de nuestra herencia auténtica. Insistiamos en que sólo somos humanos, demasiado humanos. Pero, si fuéramos verdaderamente humanos, seríamos capaces de todas las cosas, estaríamos listos para todas las emergencias, conoceríamos todas las condiciones del ser. Deberíamos recordarnos diariamente, repetiir como una letanía, que en nuestro ser se encuentra encerrada toda la gama de las existencia. Deberíamos dejar de aplazar el acto de llegar a ser lo que de hecho y en esencia somos.

"Prefiero", escribió Van Gogh, "pintar los ojos de los hombres a pintar catedrales, porque hay algo en los ojos de los hombres que no existe en las catedrales por majestuosas e imponentes que éstan sean..."

0 comentarios:

¿Qué te pareció la entrada?

Barroco

Radio UNAM AM     Radio UNAM FM     Opus 94.5 FM

A través de este formato puedes comunicarte conmigo; para hacerlo, sólo cierra la ventana que se despliega y listo. Este blog está abierto a recibir cualquier tipo de comentario (sin restricciones) para mejorar, corregir y aumentar su contenido.(Nota:actualmente la forma no resetea usando mozilla y requiere doble "Enviar" usando Chrome)
Comenta, critíca, aporta...

Nombre:


E-Mail:


Website


Comentario

 
Subir a Inicio