Ir Arriba
„Immer ist es so gewesen und wird immer so sein, daß die Zeit und die Welt, das Geld und die Macht den Kleinen und Flachen gehört, und den andern, den eigentlichen Menschen, gehört nichts. Nichts als der Tod." / "Siempre ha sido así y así siempre será, que el tiempo y el mundo, el dinero y el poder pertenecen a los mediocres y superficiales, y a los otros, a los verdaderos hombres no les pertenece nada. Nada más que la muerte"

Hermann Hesse



Universidad Nacional Autónoma de México

Análisis de texto

 

De “Una piedra de Sol”

 A primera luz salta a la mirada la inevitable y siempre polémica retórica de Paz que confunde a lectores poco experimentados y seduce a los ya más maduros, causa desconcierto cuando se trata de hurgar en las raíces que sostienen su poesía; la dificultad para desentrañar su crítica de las realidades humanas en el contexto político y social propio del momento histórico en el cual se escribió “Piedra de Sol”.

 El poema por antonomasia de referencia para Octavio Paz contiene en un primer encuentro la etapa superada de las vanguardias de comienzos de siglo XX; sin embargo me viene a la cabeza una barca que ha dejado de navegar por ríos vanguardistas más rema aun con remos viejos, puesto que es notorio que una parte importante del poema contiene la escuela que ha dejado. Es claro que en el desarrollo de la poesía atraviesa por momentos surrealistas, retoma, como dijo José Emilio Pacheco, ideales de hace un siglo, libertad, verdad y romance revolucionario. En este excelso poema nace de la pluma de Paz una reconciliación con la profunda capacidad humana para la fantasía, cosa que sin embargo le merece férreos detractores, poetas renombrados que acusan esta nueva forma poética por considerarla fuera de tiempo. Elías Nandino Aseguró rotundamente en distintos encabezados periodísticos, basado en la situación histórica (la guerra fría): “Ante el asomo de este trágico momento no es justo que el poeta conteste con diluvios de fantasía, su responsabilidad es otra". Ello nos remonta a un debate inconcluso entre las necesidades poéticas humanas, por un  lado la visión crítica propia de un humanista y por otra el sentido fantástico que revela la parte más profunda del alma humana, por lo que sin duda atraviesa cada persona envuelta en estos menesteres.

 Más allá de los interminables asedios a la poesía surrealista de Bretón y el joven Paz, “Piedra de Sol” ha merecido el seguimiento y agrado de la juventud de todos los tiempos desde su publicación y hasta la actualidad dado que quizá ello se debe a que como bien asegura Pacheco, encontramos en estos perfectos endecasílabos, los ideales románticos de una época que parece perenne y la cual es la profunda y corrompida política de los sistemas a lo largo del planeta. Uno puede identificarse con los versos por que cuando se escribieron, como hoy, siguen teniendo el motivo de su nacimiento, es decir, una situación social caótica, violenta e incluso pueril. Pero no sólo a eso alude el texto, deja muy claro una serie de revelaciones propias de la existencia humana, de la metamorfosis que se experimenta en el cenit de la vida, se recrea y la identidad del género humano a cada verso cuando “todos los hombres tienen un solo nombre”, cuando “con un beso nace el mundo”.

 Viaja además en esta epifanía por el inevitable cuestionamiento de todo poeta, la temporalidad de las cosas, la presencia retomada quizá de hace más de dos mil años por el propio Arquimides el cual proponía como modelo de vida al fuego, un elemento que siempre esta siendo pero en un cambio perenne, así como nace muere y nace de nuevo siempre siendo una entidad que representa el todo, Octavio Paz alude de una forma exquisitamente poética este evento en las siguientes palabras:

  

“Oh vida por vivir y ya vivida

Tiempo que se vuelve en una marejada

Y se retira sin volver el rostro

Lo que pasó no fue, pero está siendo

Y silenciosamente desemboca

En otro instante que se desvanece” 


 Sobre la verdad en que cada humano se tiende y revela para sí mismo su destino, la evocación de los momentos mágicos y lúcidos que le permitieron ser al hombre como ha llegado a ser. Piedra de Sol es la revelación máxima de los momentos atravesados a lo largo de la confusa historia humana. El lirismo que desborda es insuperablemente artístico y la forma en que aborda innegablemente atractiva. Piedra de Sol es un poema que concilia los movimiento post-vanguardista con la tradición mesoamericana, pues con ello, y nada más bástele el título, alude a la raíz propiamente mexicana y latinoamericana en la que nace está cultura hoy, mezcla de tanto tiempo, tantas razas y tantas ideologías. Cómo Altazor este poema es la graduación exacta de todos los ingredientes que llevan a la catarsis y que al final revelan un hito en la liberación humana, que representan cambios contundentes que afectan a las generaciones de todos los tiempos, los que ya fueron y son, y los que por venir están para ser y luego haber sido cíclicamente, cada vez un poco más cerca de la verdad poética.  

0 comentarios:

¿Qué te pareció la entrada?

Barroco

Radio UNAM AM     Radio UNAM FM     Opus 94.5 FM

A través de este formato puedes comunicarte conmigo; para hacerlo, sólo cierra la ventana que se despliega y listo. Este blog está abierto a recibir cualquier tipo de comentario (sin restricciones) para mejorar, corregir y aumentar su contenido.(Nota:actualmente la forma no resetea usando mozilla y requiere doble "Enviar" usando Chrome)
Comenta, critíca, aporta...

Nombre:


E-Mail:


Website


Comentario

 
Subir a Inicio